Biblioteca - Hemeroteca - Videoteca

domingo, 16 de mayo de 2021

PRESENTACIÓN DEL TALLER . Docentes por un día

De mitologías, crónicas e inicios de la literatura latinoamericana

Con esta clase inciamos un trayecto de lecturas que comprende textos de las culturas y los pueblos de América, antes de la llegada de Cristóbal Colón, hasta la emergencia de los escritos fundacionales de la literatura argentina en el siglo XIX. Será una mirada de siglos hacia el pasado, precaria, porque un acervo tan rico de relatos orales y escrituras sería inabarcable en los términos de un curso. Sin embargo, distante en el espacio y el tiempo, nos obligará a pensarnos y a pensar la realidad presente a la luz de las voces que consciente e inconscientemente nos pueblan. Como dice una canción de Jorge Drexler: Esto que estás oyendo/ Ya no soy/ Es el eco, del eco, del eco/ De un sentimiento// Su luz fugaz/ Alumbrando desde otro tiempo...Esa dimensión es la que les proponemos alumbrar, vislumbrar...en esta aventura de leer.  


¡Manos a la obra!


DOCENTES POR UN DÍA 

Estas últimas semanas antes del receso de invierno, trabajaremos en grupo en la MODALIDAD TALLER  ¿Y qué ocurre en un taller? ¿En el que sea?  Hay herramientas, máquinas, materiales, accesorios, desechos, pero, por sobre todas las cosas están las personas que trabajan juntas para lograr un producto.  Así será nuestro taller. ¿Y cuál será nuestro producto? 
 
La exposición del tema que han estudiado en profundidad (producirán un contenido). 

Organizamos seis núcleos temáticos. Cada tema tiene su bibliografía y recursos para prepararlo. No obstante, pueden consultar fuentes complementarias.

  •  LOS TEMAS
 1. Crónicas y literatura de la ciudad efímera. Escrituras de la primera fundación de Buenos Aires
 2. Las voces de los vencidos. La visión indígena de la conquista
 3. Literatura precolombina: los mitos cosmogónicos de mayas y guaraníes
 4. Sor Juana Inés de la Cruz y la figura de la mujer en el siglo XVII (el Barroco americano)
 5. Identidad y orígenes de la Nación. El Himno Nacional Argentino (Neoclasicismo literario)
 6. Política y literatura. «El matadero» de Esteban Echeverría.
 
  • LA SITUACIÓN COMUNICATIVA
EMISOR: integrantes del grupo que saben un tema (porque lo han estudiad  en profundidad) y comunican ese conocimiento a una audiencia que sabe menos (sobre ese tema).

Estrategias del discurso expositivo-explicativo para asegurar la correcta comprensión del tema: ejemplificar, reformular conceptos (es decir, o sea, en otras palabras….); establecer analogías y comparaciones, definir conceptos.

RECEPTOR: estudiantes del curso
MENSAJE: uno de los contenidos asignados
REFERENTE: textos de la Literatura argentina 
CÓDIGO: verbal / no verbal, si emplean imagen, gráficos, etc.
CANAL: oral, escrito a través de recursos tecnológicos...
 
  • MODALIDAD
Grupos de hasta tres integrantes.
 
  • FECHA DE ENTREGA
 28/06/202

  • TUTORÍAS
Toda vez que necesiten orientación (por mensaje privado).

  • FORMATOS 
 a. Texto escrito. La extensión será de una carilla y media en formato A4, letra Arial, tamaño 11, interlineado 1.5, o su equivalente escrito a mano.
 b. Exposición en podcast de 15 minutos. El podcast se arma como un programa de radio. El contenido podrá incluir además de la lectura del texto propio, fragmentos del corpus, música o canciones alusivas, efectos de sonido.
 c. Exposición audio-visual que incluya una galería de imágenes que acompañen el texto propio y citas de textos del corpus.
 d. Simulación de una clase, en la que el o la docente expone el tema que ha preparado para sus estudiantes.
 
PASOS A SEGUIR (RECOMENDADO)
  1. Lectura intensiva de los recursos (textos, audios, audiovisuales disponibles en cada carpeta)
  2.  De la lectura del corpus es muy probable que surjan varios temas dentro del tema general, deberán tomar uno o dos de esos temas, tal vez pueden relacionar un texto con otro (por ejemplo, el tema del hambre; el tema de los errores que cometieron los conquistadores en su relación con los indios, etc.). Entonces, la definición del tema es el segundo paso a dar: "definir el objeto de estudio"; luego de este segundo paso, consideran los textos del corpus con los que van a trabajar.
  3. Búsqueda de información complementaria (diccionario, enciclopedias, imágenes, etc.) / elaboración de notas
  4. Planteo de preguntas y respuestas a esas preguntas. Esta será la base de la exposición.
  5. Elección del formato a presentar (a, b, c, d)
  6. Redacción de la exposición o guion en el caso de un audiovisual o podcast (introducción: planteo del tema, desarrollo, conclusión)
  7. Producción y  ENTREGA DE TRABAJOS Los trabajos deberán subirse al  TALLER DOCENTES POR UN DÍA.


                                                                                                      

LO QUE EL TRABAJO NO DEBE SER Un "copio y pego", un citar sin nombrar fuentes (ni usar comillas, si fuera escrito), el trabajo de una sola persona en un grupo de tres, el traslado de información sin elaboración y aportes personales.
 
LO QUE EL TRABAJO DEBE SER Una oportunidad de elaborar un contenido que sea el producto de lecturas y debates en el grupo; de pensar el pasado y analizar el presente ; una ocasión de trabajo colaborativo; de aprender y de enseñar, de compartir generosa y seriamente un saber. 

                                                                                                                                                     * * * * * * * * 

martes, 11 de mayo de 2021

Módulo 3. Cultura, identidad y literatura


Desembarco de Juan Díaz de Solís en las costas del Río de la Plata

Relato de un sobreviviente

El cuento que estás por comenzar a leer ficcionaliza un suceso supuestamente histórico. Supuestamente, porque la historicidad del grumete Francisco del Puerto está apenas comprobada. Tampoco está muy claro si Francisco volvió a España con Juan Sebastián Gaboto, diez años más tarde, como consignan algunas versiones  o  si, como sucede en el relato de María Esther de Miguel, decidió quedarse y comenzar así una «casta nueva».

Una de las dificultades que puede plantearte el cuento es el vocabulario: hay palabras arcaicas y referidas a la vestimenta y al arte de la navegación;  recursos que contribuyen a crear la verosimilitud del relato. De modo que la primera recomendación es tener un diccionario a mano. Una segunda recomendación es revisar los conceptos de identidad y cultura que hemos estudiado, son oportunos para analizar el cuento.

  • Para conocer el contexto histórico de Francisco del Puerto, mirá el video «Expedición de Juan Díaz de Solís al Río de la Plata»: ver el documental.
  • Leé en forma reflexiva (exhaustiva) el cuento «El grumete» de María Esther de Miguel descargá el cuento 
  • Si hay dificultades para comprender el cuento, consultá los Tips para facilitar la lectura de  «El grumete»   descargá el archivo 
  • Luego de la lectura, resolvé las siguientes actividades.

1.  ¿Qué hecho da inicio al relato?

-       El desembarco de Solís en la isla Martín García

-       El desembarco de Gaboto y su tripulación

-       La partida del puerto de Sanlúcar de Barrameda.

 2.  ¿Verdadero o falso? Tachá lo que no corresponda. 

-       La historia es narrada en tercera persona por un cronista de la época.

V / F

-       El relato alude al hambre y la antropofagia.

V / F

-       Por ausencia de padre conocido, el apellido de Francisco es asignado por su lugar de pertenencia.


V / F

 3.  Marcá con una X la opción correcta. ¿De qué expedición es sobreviviente Francisco del Puerto? 

               - Sebastián Gaboto

               - Juan Díaz de Solís

               - Hernando de Magallanes

      4.  Buscá la definición de anomalía. ¿Por qué. según el narrador: «todo es anomalía en este continente»? Señalá con una X la o las opciones que justifican el comentario del narrador.

-   Las ilusiones de los conquistadores se cumplieron al llegar al continente.

-   Los gestos amistosos de los indios se transformaron en palos y flechazos.

-   Las aguas mansas del Río de la Plata no hacían presumir la presencia de pueblos belicosos.

- Los indígenas del continente ofrecieron oro y plata a los presumidos conquistadores.

5. Marcá con una X la opción correcta. ¿Cómo está caracterizado el conquistador? ¿Qué interés lo mueve? ¿Cuáles son sus objetivos?

-   Aventurero. Su objetivo es explorar nuevos territorios para la corona española.

-  Laborioso. Lo mueve el desarrollo de la agricultura y la ganadería en las tierras conquistadas.

-   Ambicioso. Quiere metales; hallar minas de oro y plata.

  6Enumerá tres características de los indígenas según el relato de Francisco del Puerto.

a.    ………………………….

b.    ………………………….

c.     …………………………. 

    7.  Para sobrevivir, el grumete debe afrontar un proceso de aculturación. ¿Qué cambios se ve obligado a realizar en su cultura para «mimetizarse» con el otro, es decir con los indígenas? Citá cuatro ejemplos de esa transformación. 

 

    8 . El último párrafo alude a la futura condición mestiza de América. Extraé la frase que representa el origen de ese mestizaje.

 

   9. En 1983, Juan José Saer (Santa Fe, 1935- París, 2005) publica la novela El entenado (disponible aquí en versión pdf) cuyo protagonista es también Francisco del Puerto. ¿La decisión de quedarse en el nuevo mundo o de volver a España, en la versión de Saer, coincide con la María Esther de Miguel? Justificá tu respuesta.

 De esas costas vacías me quedó sobre todo la abundancia de cielo. Más de una vez me sentí diminuto bajo ese azul dilatado: en la playa amarilla, éramos como hormigas en el centro de un desierto. Y si ahora que soy un viejo paso mis días en las ciudades, es porque en ellas la vida es horizontal, porque las ciudades disimulan el cielo. Allá, de noche, en cambio, dormíamos, a la intemperie, casi aplastados por las estrellas. Estaban como al alcance de la mano y eran grandes, innumerables, sin mucha negrura entre una y otra, casi chisporroteantes, como si el cielo hubiese sido la pared acribillada de un volcán en actividad que dejase entrever por sus orificios la incandescencia interna.

10. Escritura creativa
Narrá por escrito la historia de Francisco del Puerto (un texto personal, propio). La decisión de la voz narradora es tuya: 
  • podés contar la historia del grumete en tercera persona; es la voz de un narrador externo (no participa en los hechos);
  • podés contarla en primera persona. Se trata de un protagonista de la historia, o de un personaje, o de un testigo; por ejemplo: un nativo o la mujer que "se aficionó" a Francisco; o la versión de un marinero que no bajó a tierra, o la de Juan Díaz de Solís. ¡O tal vez te interese situar la historia en el futuro! Solo se trata de echar a volar la imaginación! 

Por el momento, volvamos al siglo XVI. Imaginá que sos ese gran navegante y expedicionario: Juan Díaz de Solís. Saliste con tres carabelas y setenta hombres del puerto de Sanlúcar de Barrameda, el 8 de octubre de 1515. Por encargo del rey de España, debés encontrar un pasaje transoceánico para disputarle el comercio con Oriente a Portugal. Después de tres meses, habiendo atravesado el océano Atlántico, tus naves ingresan lentamente al río ancho como mar y comienzan a bordear las costas... ¡Cuántas ilusiones! Sin embargo, tu historia en el Río de la Plata durará unos pocos días (ya te spoilearon el final...).  

Lo que está mal
  • comenzar la redacción con expresiones del tipo: En el cuento, Francisco del Puerto o Empieza con la llegada de Gaboto...
  • copy and paste es la expresión en inglés de una práctica muy habitual: recorto y pego textos disponibles en internet. Si pensabas resolverlo así, tené en cuenta que NO CALIFICA.

Lo que está bien
  • documentarse, es decir, usar fuentes de información sobre esta historia. Así procedió María Esther de Miguel, Juan José Sáer, Gonzalo Enrique Marí, o quien resuelva dar forma literaria a un personaje o a un episodio de la historia;
  • hacer el esfuerzo de crear un texto. Escribir no es copiar. Escribir es un proceso, supone planificar: primero elaborá un borrador. Luego, a partir de esas ideas en borrador, comenzarás la escritura del texto. La tarea consiste en escribir, leer, corregir, volver a escribir. ¡Mucho trabajo! Claro, pero es más productivo en términos de conocimientos y mejora de la competencia comunicativa escrita (lo menos importante: + calificación). 
  • No será necesario que uses lenguaje de época, basta con que la historia sea verosímil y el texto, claro, coherente, cohesivo y correcto.
  • Usá oraciones breves, signos de puntuación, mayúsculas donde es requerido y tildes donde corresponda. Revisión final: ortografía. Antes de entregar, volvé a revisar.
* * * * * *
LECTURAS COMPLEMENTARIAS

GRILLO, Rosa María. "Francisco del Puerto, Aguilar y Guerreo, tres naúfragos entre la palabra y el silencio". El artículo indaga en los documentos que refieren la vida y la reinserción, en sus lugares de origen, de Francisco del Puerto y de otros españoles que vivieron entre los indígenas. Leer +

Wikipedia. Francisco del Puerto, biografía. Leer 
MOLLÁ AYUSO, Luis. "Francisco de El Puerto, el primer emigrante de América". Diario de Cádiz, 8 de octubre de 2015. El artículo se refiere a la expedición dirigida por Juan Díaz de Solís, al cumplirse 500 años de su partida de Sanlúcar. En el párrafo final se menciona la suerte que habría corrido "el primer emigrante de América". Leer +

Versión PDF de este módulo para descargar


* * * * 

domingo, 2 de mayo de 2021

Módulo 2. Equipando la mochila II

 
Literatura, cultura, identidad

El baile, Florencio Molina Campos (1891-1959, Buenos Aires) 

ACTVIDAD DE ESTE MÓDULO

- Leé atentamente los conceptos de literatura, cultura e identidad.

- Identificá las ideas principales. Conviene que  las subrayes. Si te hace falta, en este enlace Literatura, cultura e identidad podrás descargar la versión PDF de este módulo. 

-- Elaborá un esquema con las ideas más importantes. Un esquema es una representación gráfica del contenido y de la estructura de un texto. Lleva como título el del texto; contiene la información relevante empleando palabras y frases breves. De una mirada rápida pueden leerse todas las ideas. El siguiente es un esquema de llaves o podés emplear flechas. 



El siguiente es un ejemplo de esquema sobre eel Barroco, movimiento estético que tuvo sus manifestaciones en el arte, la literatura y la arquitectura y es una característica de época. 

Otro recurso para presentar el contenido resumido de un texto es el mapa semántico que relaciona las ideas principales de un texto. 

* * *


1. Hacia una definición de literatura

En fin, yo no tuve esa fortuna de oír a los mayores contar historias: por ello me vi obligado a inventarlas y creo yo que, precisamente, uno de los principios de la creación literaria es la invención, la imaginación. Somos mentirosos; todo escritor que crea es un mentiroso, la literatura es mentira; pero de esa mentira sale una recreación de la realidad; recrear la realidad es, pues, uno de los principios fundamentales de la creación. 

Juan Rulfo, «El desafío de la creación» 

 Hasta el siglo XVIII la palabra literatura, del latín «litterae» -que significa «letras»-, se usaba para designar de manera general los escritos.  La idea moderna de la palabra literatura es del siglo XIX y abarca textos narrativos (cuento, microrrelato, autobiografía, novela, epopeya…), textos dramáticos (obras de teatro) y textos poéticos. Definir literatura es una tarea compleja, porque cada época le ha dado un significado diferente a la palabra. Intentaremos caracterizarla. Antes señalemos que la literatura: 

  1. es una construcción humana y su medio de expresión es la palabra; 
  2. comienza a desarrollarse en forma oral, pero con la escritura y con el avance de los soportes (tablillas, papiro, pergamino, códices, imprenta, libro, PDF, ebooks), se potencia; 
  3. en su origen, nace como mito, magia, religión, luego va perdiendo el contenido sagrado; 
  4. es un hecho comunicativo, y por tanto se puede representar como un circuito: 

                                    

Para relatar el mundo imaginado (intratextual), el autor crea un narrador«una voz» que puede estar dentro de la historia que narra (en primera persona) como protagonista o testigo o fuera de esa historia, será un narrador en tercera persona. El relato tiene un narratario que es también intratextual. En el mundo real (extratextual), un lector o una lectora  interpreta, da sentidos a ese mundo ficcional.

Características de la literatura

  • En los textos literarios predomina la función poética del lenguaje (también llamada función estética), lo esencial del mensaje es el propio texto. En nuestra vida cotidiana empleamos el lenguaje con un sentido utilitario: comunicar significados, no nos detenemos a pensar en las palabras. En cambio, la literatura usa el lenguaje de un modo singular; emplea un conjunto de recursos -la sonoridad, el ritmo (el aspecto material de la palabra), imágenes, la métrica en la poesía, la técnica narrativa etc.)- que provocan un efecto de extrañamiento. Así, los textos literarios nos obligan a darnos cuenta del lenguaje y ese extrañamiento cambia nuestra visión de la realidad.                  
  • El lenguaje literario es connotativo.  Las palabras tienen un significado literal (el del diccionario). Sin embargo, como afirma Alejandra Pizarnik "cada palabra dice lo que dice y además más y otra cosa". El lenguaje tiene la capacidad de sugerir otros significados además del literal. Sin esa capacidad que tiene la palabra de cargarse de significados, no habría literatura.  
  • La literatura es ficción. Leé el epígrafe de Juan Rulfo. Veamos; es cierto que "todo escritor que crea es un mentiroso, la literatura es mentira", pero esa mentira se refiere metafóricamente a la realidad. Aunque no toda literatura es ficción, hay un género dentro de la novela que se llama non-fiction. Narra hechos reales pero utiliza procedimientos literarios. 
  • La literatura es capaz de crear mundos. Crea su propia realidad (personajes, hechos, tiempo, espacio) una realidad que es verosímil. En la literatura no hay lugar para lo verdadero o lo falso, la literatura es el territorio de lo posible, de lo que la gente cree posible.
  • La literatura es arte, y en cuanto creación de belleza es juego, es un juego refinado con las palabras.
  • La literatura es profecía, anuncia lo que nadie había previsto. 
  • La literatura es evasión, nos permite imaginar(nos) más allá de nuestra experiencia, de nuestra prosaica vida cotidiana. 

Para completar esta ficha un cuento de Julio Torri, escritor mexicano (1889-1970). Lo hemos seleccionado porque alude a la actividad creativa del escritor en el momento de componer el mundo ficcional.

 

"Literatura"

El novelista, en mangas de camisa, metió en la máquina de escribir una hoja de papel, la numeró, y se dispuso a relatar un abordaje de piratas. No conocía el mar y sin embargo iba a pintar los mares del sur, turbulentos y misteriosos; no había tratado en su vida más que a empleados sin prestigio romántico y a vecinos pacíficos y oscuros, pero tenía que decir ahora cómo son los piratas; oía gorjear a los jilgueros de su mujer, y poblaba en esos instantes de albatros y grandes aves marinas los cielos sombríos y empavorecedores.

La lucha que sostenía con editores rapaces y con un público indiferente se le antojó el abordaje; la miseria que amenazaba su hogar, el mar bravío. Y al describir las olas en que se mecían cadáveres y mástiles rotos, el mísero escritor pensó en su vida sin triunfo, gobernada por fuerzas sordas y fatales, y a pesar de todo fascinante, mágica, sobrenatural.

 * * * 

2. ¿Qué entendemos por cultura?

Definir cultura es otro concepto complejo. Veamos la definición del diccionario de la RAE: 

La primera observación interesante es que cultura viene del latín cultus (cultivo) y esta palabra a la vez deriva de colere, término que tenía varios significados: habitar, cultivar, proteger, honrar con adoración, cuidado del campo o del ganado Los romanos emplearon el término cultura para referirse al trabajo de preparar la tierra para su cultivo y para aludir al acto de rendir culto a los dioses, propio de los pueblos agricultores (vean cómo se van relacionando los significados). 

Demos un salto en la historia. El siglo XVIII es la época en que el sentido figurado de cultura como "cultivo del espíritu" comienza a imponerse. Cultura se entenderá como la formación de la mente, como cultivo de la mente. Aun hoy es frecuente el uso del término con ese significado: esa persona es muy culta o con el significado de civilizadola falta de cultura de algunas naciones. Veremos más adelante, que todos los pueblos tienen culturas, que no hay pueblo que viva fuera de esa compleja construcción simbólica y material que denominamos cultura.

La clásica oposición entre cultura y naturaleza también tiene sus raíces en esta época. La cultura es toda expresión del quehacer humano que diferencia a los hombres y a las mujeres, del mundo biológico o del mundo inanimado. Se puede decir que la cultura es un rasgo distintivo del ser humano

La cultura reúne todo, el ambiente natural en que un pueblo se encuentra, su pasado histórico y las relaciones sociales que establece. Por lo tanto, la cultura es el fruto de la actividad social y tiene que ver con la voluntad humana de transformar la naturaleza para adaptarse a ese entorno. 

Otro aspecto a tener en cuenta es su carácter social: la cultura está fuertemente enraizada en la sociedad. Nacemos en una cultura (y en una lengua), crecemos condicionados por la cultura, que caracteriza a la sociedad en un momento histórico determinado. ¿Cómo nos apropiamos de esa cultura a la que nacemos? Mediante un proceso de socialización, que enseña a los individuos a "comportarse" de determinadas maneras según el patrón cultural que la sociedad ha desarrollado a través de largos procesos históricos.  

¿Qué aspectos debería incluir una definición de cultura?                                          

    • La cultura es propia de los seres humanos.
    • La cultura es factor fundamental de la sociabilidad humana y solo puede desarrollarse en sociedad.
    • La cultura identifica a las sociedades y otorga a los sujetos el sentido de pertenencia.
    • La cultura se adquiere. No se nace con una cultura, es algo en lo que las personas se educan. Para que un individuo haga propia una cierta cultura, es necesario que existan sistemas de transmisión adecuados.
    • La cultura facilita la adaptación del ser humano al medio físico. Mediante la cultura el ser humano crea un ambiente propio en el cual desarrollar su vida. 
    • La cultura está articulada institucionalmente, la vida social está regulada por pautas culturales.


* * * *


3. ¿Qué es la identidad?


—Yo sé quién soy —respondió don Quijote—, y sé que puedo ser, no solo los que he dicho, sino todos los Doce Pares de Francia, y aun todos los nueve de la Fama, pues a todas las hazañas que ellos todos juntos y cada uno por sí hicieron se aventajarán las mías.

Miguel de Cervantes Saavedra, Don Quijote de la Mancha, Capítulo V

"Yo sé quién soy" es una certeza. Tenemos certeza de nuestra identidad, un documento la acredita: nacemos y nos adjudican un nombre, un apellido y un número que nos identifica. Nuestra huella digital es única, se mantiene idéntica durante toda la vida. Sin embargo, los rasgos que nos caracterizan, los que constituyen nuestra identidad, aquello que nos diferencia de otras personas, cambian. Quiere decir esto que la identidad carece de una sustancia firme que nos permita estar totalmente seguros de lo que somos.

No nacemos con un yo. ¿Cuándo comenzamos a tener conciencia de ser un yo, a diferenciarnos de otros? Según Jacques Lacan*, a partir de los seis meses, los bebés comienzan a tener la idea de que son un yo, cuando se miran al espejo; cuando se perciben como una imagen, como un cuerpo distinto a otros cuerpos que ha visto. ¿Entonces, la identidad es una imagen? Sí, y la identidad colectiva también. ¿Cómo aprendemos que somos argentinos o argentinas? Con imágenes: la bandera, los colores de la camiseta, el obelisco, las Cataratas, el 10… Nos reconocemos en estas imágenes, nos dan sentido de pertenencia. Pero la identidad no solo está compuesta por imágenes.

La identidad también es un relato, el relato que nos contamos a nosotros mismos.  Nos hablamos, nos narramos nuestra historia, y nos cuentan de nosotros. Sabemos nuestro nacimiento porque somos parte de la historia de otras personas; otras personas nos lo han contado, somos hablados por otros. Como somos seres temporales, vivimos en el tiempo, cambiamos. No somos idénticos a los seis años que a los diecisiete. ¿Cómo nos consta que ese cuerpo que cambió, sigue siendo el mismo? Se podría decir que es porque ciertos valores, ideas, costumbres o creencias son permanentes. Sin embargo, si miramos hacia el pasado, vemos que no es así. Y si consideramos lo colectivo, estos cambios son más marcados aún. 

La narración, entonces, se vuelve crucial. Nos reconocemos tan argentinos como los de 1810, porque somos capaces de contarnos la historia que nos dice, a pesar de todos los cambios que hemos atravesado. Y esa narración, secuencia que “ordena” los cambios en el tiempo, y las imágenes que la refuerzan, hacen asible la identidad individual y colectiva.

“Los científicos dicen que estamos hechos de átomos, pero a mí un pajarito me contó que estamos hechos de historias.” Estas palabras de Eduardo Galeano, en el sentido literal, valen también para lo colectivo: no hay otra cosa que dé unidad a los distintos nosotros, que una historia acompañada de imágenes que la refuerzan.

*Jacques Lacan (1901-1981) psiquiatra y psicoanalista francés. 

Literatura e identidad

La literatura permite a los lectores comprender las diversas maneras en que se constituyen las identidades de manera narrativa y la suya propia. Pero además del devenir de la identidad de los personajes, la literatura, afirma Mansilla Torres "produce significados que se transforman en producción de identidad cultural". Una sociedad se hace singulariza, se diferencia de otras, se presenta también en sus textos literarios.

«Se afirma, a menudo, que la literatura no sólo representa la identidad cultural de la comunidad o colectividad desde donde emerge como escritura artística institucionalmente aceptada y legitimada en cuanto tal, sino que produce identidad; incluso más: ella misma, en algún sentido que exploraremos más adelante, sería identidad. (...) la literatura produce significados que devienen producción de identidad cultural. Dado que esta identidad no puede sino pensarse como situada en un tiempo y territorio concretos, la "producción de identidad" realizada por la literatura cabría verla, en rigor, como una operación de "esencialización" (aunque siempre inestable) de una cierta formación cultural situada, que se hace presente, visible, precisamente por el texto literario que la registra, la construye y, a su modo, la fija (dentro de lo fijo que puede ser un texto literario).  (...) Ahora bien, si convenimos que la literatura produce, en efecto, identidad, cabe preguntarse ¿qué identidad es la que produce? ¿Cómo la produce? ¿Qué eficacia tendría esa identidad literariamente producida para la conformación de la "identidad cultural" colectiva, movilizada ésta como concepto político marcador de singularidad y diferencia?»  (Mansilla Torres)

Más adelante el autor, dará algunas respuestas a estas cuestiones, una de ellas es que la literatura no produce identidad solo reafirmando lo identitariamente dado, sino problematizando la realidad y los discursos con que se formula y comunica un cierto sector de la realidad. 

Veamos ahora la opinión de Ernesto Sábato (ensayista, novelista, físico y pintor argentino, 1911-2011) sobre la identidad en la literatura argentina.

«Me parece que ha llegado el momento en que asumamos nuestra realidad espiritual con entereza, sin arrogancias pero también sin sentimientos de inferioridad. Hemos llegado a la madurez, y uno de los rasgos de una nación madura es la de saber reconocer sus antecedentes sin resentimiento y sin rubor. Estoy hablando del Río de la Plata, no de México ni del Perú, donde el problema difiere por la poderosa herencia cultural indígena. Aquí la ciudad y la cultura se edificaron sobre la nada, sobre una pampa recorrida por tribus salvajes y duras. Casi todo nos llegó aquí de Europa: desde el lenguaje y la religión (dos poderosísimos factores de cultura) hasta la mayor parte de la sangre de sus habitantes.»

¿Es así realmente? ¿Se construyó nuestra cultura sobre la nada? ¿Se "conquistan" los desiertos? ¿No persisten aún pueblos originarios en nuestro territorio? ¿No hay huellas en nuestra identidad cultural que procedan de ese origen? Las lenguas indígenas que aún se hablan en nuestro país, ¿no han dejado huellas en el lenguaje? 

* * * * * * 

Bibliografía

Adamovsky, Ezequiel, “¿Qué es la identidad?”, adaptación de la charla.  (https://www.youtube.com/watch?v=ZP45ANGVST4)

Mansilla Torres, Sergio. "Identidad cultural y literatura", Scielo, https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0071-17132006000100010

Sábato, Ernesto. "El escritor y sus fantasmas" http://digital20.net/libros/sabato/el_escritor_y_sus_fantasmas.pdf

Material complementario
Para comprender el proceso de formación de la identidad en relación con el lenguaje te sugerimos ver el siguiente video en youtube: "Jacques Lacan. El lenguaje nos habla" 

Inicios de la literatura argentina

  Los precursores   Comenzamos a indagar la  literatura argentina fundacional . ¿ Fundacional ? Así es, t extos que  son la piedra fundament...